Jr. Tupac Yupanqui 143 - Amarilis o
Av.Brazil Nro. 1433 Dpto. 902 - Lima
+51 919452469
+51 976029278
Jr. Tupac Yupanqui 143 - Amarilis o
Av.Brazil Nro. 1433 Dpto. 902 - Lima
+51 919452469
+51 976029278

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Y CONTRATOS

INTRODUCCIÓN

En promedio 13 trámites notariales, que representan cerca de 40 horas perdidas en filas
Y desplazamientos, realizan los ciudadanos peruanos anualmente. Más del 80% de las firmas
Que se hacen en notarías corresponden a contratos entre privados, por lo que ni siquiera
Necesitan protocolizar. 17 Trámites privados concentran el 85% de la participación.

Estructura

– ¿Por qué las empresas deberían digitalizar los procesos administrativos?
– Digitalización de trámites y documentos.
– Los trámites y documentos que más tiempo te hacen perder por no digitalizarlos.
– Los 10 trámites que son más realizados en las notarías por sector y debes optimizar

1. Inmobiliarias

a. Contrato de Arriendo de Casa con Fiador, Codeudor Solidario o Aval
b. Contrato de Arriendo de Departamento con Fiador, Codeudor Solidario o Aval
c. Contrato privado de Compraventa.
d. Contrato de Reserva de Propiedad
e. Contrato de Comodato Bien Inmueble

2. RRHH

3. Contratos

4. Declaraciones juradas

5. Poder simple

Ley N° 27269 que atribuye la validez legal de las firmas digitales

La ley 27269 tiene por objeto regular la utilización de la firma electrónica
otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una Firma manuscrita
u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad.

El sector inmobiliario más cerca de la tecnología ¿Qué medidas han llevado a cabo las inmobiliarias Para seguir trabajando en remoto?

Algunas inmobiliarias han intentado mantener parte de la actividad comercial a través
De aplicaciones de vídeo y de realidad virtual para continuar con las visitas.
Y en relación con la gestión documental, hoy solo a través de la Firma digital se pueden Cerrar
Todos los contratos y documentos del negocio inmobiliario (arrendamientos, contratos
De ventas, acuerdos de no divulgación, facturas, etc.) Desde la distancia.

Un agente inmobiliario tiene que resolver, en diferentes ámbitos, muchas tareas:
Administrativas: muchas veces se tiene que ocupar de realizar tareas como redactar los
Contratos de compra-venta, lidiar con la notaría y representantes legales, conocer los
Derechos y obligaciones de los propietarios, etc.
Comerciales: trato con los clientes a la hora de gestionar precios, mostrar el piso en Persona,
o ponerlo a la venta en plataformas y bases de datos, buscar nuevos clientes, etc.
Negociación: debe tratar y negociar para conseguir el resultado final, una venta o alquiler.
Si al trabajo que se requiere para poder resolverlas le sumamos ahora el gran inconveniente
De gestionar todo desde casa, las tareas se complican. Pero si hablamos de obtener la firma
de los documentos, no es para nada imposible.
La necesidad de firmar contratos y documentos sigue siendo inevitable en cualquier
Transacción inmobiliaria, lo que obliga a utilizar una herramienta digital como la firma digital.
Si se quiere poder seguir trabajando y ajustarse a la situación actual.
La firma digital permite reservar una vivienda y firmar contratos de aras sin salir de casa de
Forma 100% legal y segura. La firma se articula de forma Online desde un teléfono inteligente,
Un ordenador o una tableta.
La firma del contrato se realiza de forma segura cuando se realiza a través de un tercero de
Confianza y mediante firma electrónica avanzada, que permite identificar a los firmantes y la
Fecha de firma por cada una de ellas, ambos requisitos que se cumplen en Firmeasy.

Documentos en agencias inmobiliarias en los que puedes usar tu Firma Digital

- Contrato de Arriendo de Casa con Fiador, Codeudor Solidario o Aval

¿Qué es?
Acuerdo entre personas para el arriendo de un departamento para destinarlo a vivienda u
Oficinas, ubicadas en edificios o condominios.
¿Para qué se usa?
Se usa para permitir a terceras personas el uso pagado de un departamento u oficina.

-Contrato privado de Compraventa

¿Qué es?
Compromiso que hace una persona de comprar un inmueble (departamento, casa, oficina, etc.)
¿Para qué se usa?
Se usa para asegurar a un vendedor que una persona tiene un interés serio en comprar
una propiedad.

- Contrato de Reserva de Propiedad

¿Qué es?
Compromiso que hace una persona de comprar un inmueble (departamento, casa, oficina, etc.)
¿Para qué se usa?
Se usa para asegurar a un vendedor que una persona tiene un interés serio en comprar
Una propiedad.

- Contrato de Comodato Bien Inmueble

¿Qué es?
Acuerdo entre personas para la entrega en uso gratuito de un inmueble por parte de
Un tercero, con una fecha determinada para la devolución del bien.
¿Para qué se usa?
Se usa normalmente para facilitar gratuitamente a terceras personas la vivienda, para
Guardar bienes muebles o para el funcionamiento de organizaciones sin fines de lucro.

Hoy en día, para poder trabajar en el sector inmobiliario, la firma digital es la mejor solución.
Gracias a ella se pueden gestionar notas de encargo, ofertas, reservas, arras y compraventa
Privada entre las partes, evitando los desplazamientos.
Ya que ser prácticos y resolutivos importa más que nunca, no tiene sentido continuar
Aferrados a los mecanismos tradicionales que imposibilitan trabajar y satisfacer a los
Clientes.

Beneficios de contratación laboral con la mejor experiencia digital

Los empleadores de las diferentes empresas y las áreas de recursos humanos notan cada vez
Con más frecuencia que los procesos de contratación de personal tienen que ser
Diferentes. Ante la solución de la Firma Digital ven la oportunidad de que es buena
Herramienta para ahorrar tiempos y procesos administrativos por ejemplo los trabajadores
Se enfocan más en sus actividades y ya no son 20 días que tardaban antes para proceder a
Obtener y legalizar la firma y hacerla llegar de nuevo a la empresa o al departamento de
Recursos humanos logrando as eliminar procesos que se usaban antes e innovando con
Procesos digitales que les permite enfocarse más aún en sus actividades de esta manera
El empleado ahora puede firmar en cuestión de horas.
Significando así esta solución Eficacia y eficiencia que puede aportar a los demás
Departamentos empresariales optimizando el ahorro de costes y de tiempo de trabajo.

Declaración Jurada

¿Qué es?
Este es un formato multipropósito, que puede ser utilizado para declaraciones juradas en
Caso que la declaración específica no se encuentre en nuestro sitio web.
¿Para qué se usa?
Se usa para todo tipo de declaraciones juradas requeridas por organismos públicos y
Privados, a las que se le deben agregar las especificaciones exigidas en cada caso.

Poder Simple

La carta poder o poder simple es una legalización de firma, no se legaliza el contenido,
Frecuentemente se utiliza para trámites ante municipalidades, colegios, servicios de agua,
Luz, telefonía, entre otros.
La Carta poder deberá contar con firma legalizada notarialmente, cuando el despacho sea
Realizado por otra persona en representación del importador.

Como utilizar las firmas digitales? Empecemos por hablar sobre los certificados digitales.

¿Sabías que para firmar de manera virtual, debes tener un certificado digital?

Si es para persona natural, lo puedes obtener a través de un DNIe o solicitarlo a una
Empresa acreditada por Indecopi, que garantiza su validez en Perú.
Si es persona jurídica, la Reniec emite certificados digitales previo contrato con las
Entidades públicas.
El certificado digital es una credencial electrónica que garantiza la identidad del
Contribuyente para emitir cualquier tipo de comprobante de pago electrónico. Por lo tanto,es
Equivalente a una firma digital con relevancia tributaria, emitida por el RENIEC a través de
La SUNAT. Un documento firmado de manera digital garantiza su valor legal y, además,
Quien lo emite no podrá negar la autoría de su firma.

¿Qué es lo que debe contener un certificado digital?

El certificado digital debe contener : Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
Identificación del suscriptor nombrado en el certificado. El nombre, la dirección y el lugar
Donde realiza actividades la entidad de certificación. La clave pública del usuario.

¿Quién se encarga de otorgar el certificado digital?

Quien se encarga de otorgar o asignar el certificado digital es una Autoridad de certificación
Que representa a una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados
Digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica. Jurídicamente es un caso particular
De Prestador de Servicios de Certificación.

Y, ¿qué tiene que ver el certificado digital con SUNAT?

El certificado digital es un requisito indispensable para la emisión de comprobantes de pago
Electrónicos, SUNAT exige contar con este certificado para dar validez a todos los documentos
Que se generen a través de un software de facturación electrónica. Tenemos que tener en
Cuenta que al adquirir un software de facturación electrónica está avalado por el ente
Regulador de impuestos en función y formato.
El poder contar con un certificado digital es una necesidad ahora por temas contables para
La activación de la facturación electrónica y para optimizar el proceso empresarial a través
De la digitalización de documentos y trámites.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para adquirir una asesoría personal y guía en el proceso.

    0 Comments

    No Comment.